Te esperamos
el 4 de Febrero 2023
por el Día Mundial de los Humedales
- Publicada 28/01/2023
Hace ya 14 años que celebramos el Día Mundial de los Humedales. Hemos sido pioneros en muchas cosas, pero también en la restauración de Humedales. Cañada de los Pájaros es la primera experiencia privada en España de restauración y manejo de graveras, allá por 1987. Pero, tristemente, los humedales cada vez están peor, es por eso, que este año RAMSAR hace un llamamiento urgente a la sociedad y nosotros nos unimos, como todos los años, a su lema:
ES HORA DE LA RESTAURACIÓN DE HUMEDALES
El Convenio de Ramsar o Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar (de allí su sobrenombre), entrando en vigor en 1975.
Actualmente cuenta con 164 Estados miembros en todo el mundo. La UNESCO es la depositaria del Convenio y la sede de su Secretaría está en Gland (Suiza). España es Parte contratante de este Convenio desde 1982, siendo la actual Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, la Autoridad administrativa del mismo en nuestro país. Este acuerdo internacional es el único, en materia de medio ambiente, que se centra en un ecosistema específico, los HUMEDALES.
En principio, su principal objetivo estaba orientado a la conservación y uso racional con relación a las aves acuáticas, pero actualmente va más allá, reconociendo la importancia de estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad, con importantes funciones como la regulación del ciclo hidrológico, recarga de acuíferos, estabilización del clima local, además es importante para las pesquerías, aporta recursos biológicos importantes, es refugio de Biodiversidad, representa también un patrimonio cultural, etc.
El objetivo fundamental del Convenio de Ramsar es “la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”
¿Por qué son importantes los humedales?
- Porque proporcionan la mayor parte de agua dulce del planeta. Sólo el 2,5% del agua del planeta es dulce y la mayor parte se encuentra almacenada en glaciares y acuíferos. Menos del 1 % es utilizable, y el 0,3 % está en humedales.
- Almacenan más carbono que los bosques. Los humedales costeros, como los manglares, son capaces de secuestrar y almacenar carbono a un ritmo hasta 55 veces más rápido que el bosque lluvioso tropical.
- Nos ayudan a hacer frente a las tormentas y las inundaciones. El 60 % de la humanidad vive y trabaja en zonas costeras, Las marismas, los manglares, las praderas submarinas y los arrecifes de coral pueden proteger a las comunidades costeras frente a los fenómenos meteorológicos extremos.En tierra, algo menos de media hectárea de humedal puede llegar a absorber hasta 5,6 millones de litros de agua de crecida.
- Son también una fuente de alimentos y forma de subsistencia. Más de 1.000 millones de personas viven de la pesca, la acuicultura y el turismo.Los arrozales proporcionan arroz a 3.500 millones de personas en el mundo.
SON RESERVAS DE VIDA
¿Por qué están desapareciendo?
- La pérdida de los humedales es tres veces más rápida que la de los bosques.
- Son el ecosistema más amenazado de la Tierra.
- Más del 80 % de todos los humedales han desaparecido desde el siglo XVIII; desde 1970, al menos el 35 % de los humedales del mundo se han perdido.
- Las actividades humanas están impulsando y acelerando su degradación, ya que se drenan y rellenan para la agricultura y el desarrollo urbano.
- La contaminación del agua y la pesca excesiva, al igual que las especies invasoras, están perjudicando estos ecosistemas tan frágiles.
- Una de cada tres especies de agua dulce y el 25 % de todas las especies que usan este ecosistema, están en peligro real de extinción a causa de su declive, el 81 % de las especies que viven en humedales continentales y el 36 % de las especies costeras y marinas han sufrido una disminución drástica en los últimos 50 años.
7 beneficios de Restaurar los Humedales
Un humedal bien restaurado puede ofrecer muchos de los servicios prestados por el humedal natural original.
- Pueden mejorar los medios de subsistencia, bien con la pesca o la acuicultura, como con los pastos o la vegetación palustre (para usos tradicionales, por ej.)
- Revitalizan la Biodiversidad, el 40 % de las especies del planeta viven o se reproducen en los humedales. La restauración de los humedales fortalece la cadena alimentaria local y atrae la fauna silvestre.
- Mitigan los efectos de las inundaciones y las tormentas. Los humedales restaurados pueden actuar como esponjas frente al exceso de lluvia y las inundaciones, amortiguar las mareas de tempestad costeras y proteger a las comunidades ante los fenómenos meteorológicos extremos.
- Almacenan carbono. Determinados tipos de humedales, especialmente las turberas, los manglares, las marismas intermareales y los pastos marinos, son sumideros de carbono extremadamente eficaces.
- Depuran el agua y recargan sus niveles. Los humedales filtran el agua de manera natural, eliminan contaminantes y contribuyen al suministro de agua local.
- Impulsan el ecoturismo. Un humedal restaurado puede ser un atractivo natural para los turistas y un recurso importante para las poblaciones locales.
- Mejoran el bienestar de la sociedad. Los humedales revitalizados ofrecen un lugar para relajarse, estar en contacto con la naturaleza y disfrutar del sentimiento de satisfacción por su restablecimiento.
Es verdad que existe un compromiso por parte de los 164 estados miembros, entre ellos España, para la conservación y restauración de humedales, pero es tarea de todos los ciudadanos (y de las empresas) cuidarlos, bien de forma directa como por ej. no dejar basura, no contaminar, no deforestar indiscriminadamente, respetar los límites de protección de estos ecosistemas, no usarlos de basureros y/o vertederos…, recordemos que la salud de los humedales incide directamente en la salud de la población. También indirectamente podemos contribuir a su conservación exigiendo a los gobiernos que cumplan sus compromisos. No podemos mirar para otro lado, debemos involucrarnos como sociedad.
A lo largo de la historia de la humanidad siempre han existido asentamientos humanos cerca de los humedales, porque les ofrecían recursos y protección, pero el crecimiento desmesurado de nuestra especie y nuestro propio ego y afán de poder está llevando a su desaparición y/o deterioro. Hemos perdido esa inteligencia natural como especie.
ES HORA DE RECUPERARLOS, ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.
TAMBIÉN DEPENDE DE TÍ
QUEREMOS AGRADECER Y RECONOCER A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE LUCHAN POR SU CONSERVACIÓN.
QUEREMOS AGRADECER A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS AYUDAN A QUE ESTE DÍA SEA POSIBLE, ESTE VERANO LANZAMOS UN SOS POR REDES YA QUE LA FALTA DE AGUA NOS PUSO EN UNA SITUACIÓN LÍMITE. MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS AMIGOS Y ANÓNIMOS QUE RESPONDIERON A NUESTRA EMERGENCIA, GRACIAS A LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL POR SU APORTACIÓN EN ALIMENTO PARA LAS AVES, GRACIAS AL MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA POR SU APOYO AL PROGRAMA DE CRÍA, A LOS VOLUNTARIOS, ETC
QUEREMOS RECORDAR A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE YA NO ESTÁN, QUE DE UNA FORMA U OTRA HAN LUCHADO POR ELLOS, ESPECIALMENTE A FRAN, QUE SIEMPRE, PERO ESPECIALMENTE EN SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA, SE INVOLUCRÓ TANTO CON ESTOS ECOSISTEMAS Y LAS ESPECIES QUE LO HABITAN.