Cañada de los pájaros

Historia

Sus orígenes

¿Cómo empezó todo?

A finales de los 80 del siglo pasado quisimos encaminar nuestra vida a la Conservación, sobre todo a los Humedales y a las Aves. Después de mucho buscar por los aledaños de Doñana (porque la vida de Plácido siempre ha estado muy ligada a Doñana y a las aves, nació, creció y pasó una parte importante en Doñana, en su corazón, en la Marisma de las Nuevas), como decía: después de mucho buscar, encontramos este pequeño terreno una antigua gravera abandonada de 15 Has., con algunas zonas inundadas con buenas manchas de Anea, restos de un eucaliptal, alguna mancha de vegetación mediterránea y mucha, mucha, mucha basura. Nos pareció un jugar con muchas posibilidades. una vez restaurado, para acoger una interesante población de aves nidificantes. Muy cerca de Doñana, dentro de la ruta migratoria de las aves….Ya encontramos allí, en las zonas húmedas que se habían formado de la extracción de los áridos y posterior inundación, algunas especies interesantes como Avetorillo, Passeriformes, algún Limícola, algunos patos…

La restauración de graveras no era una práctica habitual en España, en aquellos tiempos; casualmente nos enteramos de un Congreso sobre Restauración de Graveras, en Madrid y nos apuntamos. Nos llevaron a una gravera restaurada en Arganda del Rey  que era la primera y única experiencia que se había llevado a cabo con fondos públicos.

Fruto de la extracción de grava años atrás, habían quedado hondonadas, que debido a la proximidad del freático y a ser el tramo final de una cañada de agua, se anegaron. 

 

Compramos la mitad de la finca (7,5 Has) en 1987 y comenzamos a restaurarla, con fondos propios. Eliminamos el eucalipto en su mayor parte, tuvimos que destoconar, con máquinas. Se repobló con vegetación autóctona de ribera, mediterránea y palustre para crear «hábitats» y poder albergar un mayor número de especies de avifauna acuática, se limpiaron fondos, se adecuaron islas y se arreglaron los taludes. Y, sobre todo, durante esos 4 años iniciales estuvimos eliminando basura y escombros. Mientras tanto, también construimos la casa. Durante estos años logramos que un lugar degradado, convertido en basurero y escombrera se transformara en un ecosistema de zona húmeda con una elevada Biodiversidad, dedicada a la conservación y que sirviera, además, para concienciar y sensibilizar a escolares y ciudadanos.

Era la primera experiencia, a nivel privado, de restauración y manejo de graveras. La restauración nos llevó unos 4 años. Y debemos agradecer a todas aquellas personas que tanto nos ayudaron en los comienzos.

Estas actuaciones nos llevaron a que Cañada de los Pájaros se declarase, en 1991, Reserva Natural Concertada por la entonces Agencia de Medio Ambiente. Era la primera que se declaraba en España.

En 1990 comenzamos el Programa de Reproducción de Especies Amenazadas, la primera especie fue la Focha cornuda (Fulica cristata), era la primera vez en el mundo que se reproducía en cautividad esta especie con éxito. En abril de 1992 liberamos los primeros 22 ejemplares a la Naturaleza.

En 1992 abrimos al público y junto con el Ayuntamiento de Sevilla, comenzamos el Programa de Educación Ambiental: «Conoce las Aves» En 2009 nos acreditamos con la Carta Europea de Turismo Sostenible con el Espacio Natural Doñana.

Nuestro objetivo, con el desarrollo de este Provecto, siempre ha sido crear una especie de Santuario para las aves, donde encuentren cobijo y alimento, pero que además tenga una función social que sirva para concienciar y sensibilizar a los ciudadanos y donde, además, se puedan desarrollar estudios o proyectos de investigación que contribuyan a mejorar las poblaciones de aves o los humedales.

Actualmente se siguen varias líneas de actuación:

  • Programa de Educación Ambiental
  • Programa de Reproducción de Especies Amenazadas, entre ellas Focha cornuda (Fulica cristata), Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y Porrón pardo (Aythya nyroca). Actualmente somos el centro Oficial de Andalucía de Reproducción de estas especies, pero mayormente los Programas de reproducción son financiados por nosotros mismos. Por eso es tan importante la Colaboración con Entidades científicas y Universidades, tanto Nacionales como Internacionales, en diferentes Proyectos de Investigación.
  • Formación de alumnos en prácticas.
  • Turismo ornitológico y sostenible.
  • Manejo y mantenimiento del Humedal

Entre nuestros logros más importantes podemos apuntar:

  • Reproducir con éxito la Focha cornuda, una de las especies a punto de extinguirse en Europa en los años 90 del siglo pasado. Más de 1500 ejemplares liberados hasta 2021
  • Reforzar la población andaluza de Cerceta pardilla, especie declarada recientemente «En Peligro Crítico de extinción». Más de 2000 ejemplares liberados hasta 2021.
  • Conseguir que la Grulla vuelva a ser una especie nidificante en Doñana; en los años 60 del pasado siglo dejó de serlo, y venía a Doñana sólo en invernada. Las parejas nacidas en cautividad en nuestro Centro se van a Doñana a criar, con mejor o peor éxito, pero eso se escapa de nuestro control.
  • Actualmente, la Cañada de los Pájaros alberga una de las muestras más completas de avifauna europea, en Reserva, de toda Europa; pueden observarse alrededor de 180 especies de aves autóctonas y europeas. Constituye, asimismo, un lugar alternativo de invernada para miles de aves salvajes, sobre todo en años de sequía, cuando Donana no tiene los niveles adecuados de agua.
  • A final de verano, es un lugar importante para muchas aves como Flamencos, Fochas comunes, muchas anátidas… y vital para otras especies como la Focha cornuda ya que sus lugares habituales de reproducción se secan y buscan otras áreas opcionales donde se mantienen hasta que llegan las lluvias.
GRACIAS POR CONTRIBUIR A QUE ESTE ESPACIO SE MANTENGA

Cañada de los Pájaros cuenta con varias figuras de protección:

  • Reserva Natural Concertada. incluida en la RENPA: 151
  • Red Natura 2000
  • eSESEEITO
  • Inventario de Humedales de Andalucía: 1002999
  • Inventario Español de Zonas Humedas: 1H618005
  • Está acreditada con la CETS con e E.N.D. y Punto de Información de dicho espacio (2009)
  • Reserva de la Biosfera
    y LIC/ZEC: ES6150009.